Evaluaciones Competencias
Ofrecemos evaluaciones con validez oficial SEP en competencias educativas.
EC307.01 ATENCION PREHOSPITALARIA NIVEL BÁSICO
El estandar describe el desempeño de una persona que brinda atención prehospitalaria nivel básico, cuando verifica el equipo médico, insumos, soluciones, medicamentos y recursos físicos en la ambulancia para brindar la atención prehospitalaria, determina acciones/medidas y materiales necesarios de acuerdo a la urgencia/emergencia notificada, evalúa al paciente de acuerdo a la naturaleza de la urgencia/emergencia, realiza las intervenciones/destrezas específicas, evalúa y atender al paciente durante el traslado hasta la entrega al hospital receptor y cierra las operaciones de la atención prehospitalaria.
EC0616 PRESTACIÓN DE SERVICIOS AUXILIARES DE ENFERMERIA EN CUIDADOS BASICOS Y ORIENTACIÓN A PERSONAS EN UNIDADES DE ATENCIÓN MEDICA.
El estandar describe las funciones que realiza una persona para satisfacer las necesidades de: oxigenación, alimentación, eliminación, confort, seguridad y protección, post mortem y orientación para el autocuidado. El presente Estándar de Competencia se fundamenta en criterios rectores de legalidad, competitividad, libre acceso, respeto, trabajo digno y responsabilidad social.
EC0532 OPERACIÓN DEL VEHÍCULO DE EMREGENCIA
EC0585 ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS A LA PERSONA AFECTADA/LESIONADA
EC1417 PRESTACIÓN DE SERVICIO AUXILIAR DE QUIROPODIA
EC0901 APLICACIÓN DE MASAJE SUECO
EC0217.01 IMPARTICIÓN DE CURSOS DE FORMACIÓN DEL CAPITAL HUMANO DE MANERA PRSENCIAL/GRUPAL
EC1492 RCP BÁSICO Y USO DE DESFIBRILADOR
EC01049 APLICACIÓN DE MASAJE DE REFLEXOTERAPIA PODAL
EC1560 APLICACIÓN DE MASAJE CON TÉCNICA OSTEOQUIRO
EC0889 APLICACIÓN DE MASAJE DEL TEJIDO PROFUNDO
Acreditado con la SEP- CONOCER, ofreciéndote obtener un certificado oficial con validez nacional, en las siguientes competencias
El estándar de Competencia describe la función de la persona que conduce y opera de vehículos de emergencia tipo ambulancia terrestre, al verificar las condiciones físicas y electromecánicas del vehículo, conducir en situación de traslados ordinarios y en servicios de emergencia. También establece los conocimientos teóricos, básicos y prácticos que debe contar la persona encargada de esta función, así como las actitudes relevantes en su desempeño.
El estándar de Competencia evalúa los parámetros normales de los Signos Vitales de acuerdo a la edad de la persona, el protocolo de la Reanimación Cardio Pulmonar en Lactantes, Niños y Adultos, el protocolo de Obstrucción de las Vías Aéreas en Adultos, Niños y Lactantes conscientes e inconscientes, la atención a lesiones por: Quemaduras, Fracturas, Heridas, Hemorragias, Infarto agudo al miocardio y Enfermedad vascular cerebral. También establece los conocimientos teóricos, básicos y prácticos con los que se debe de contar para realizar un trabajo, así como las actitudes, habilidades y valores relevantes del desempeño
El estándar de Competencia describe las actividades de las personas que identifican la necesidad de realizar RCP básico en personas con emergencia cardiaca, empezando con la valoración de riesgos alrededor de la persona accidentada, realizando la llamada a emergencias, la realización del RCP básico y del uso de desfibrilador, hasta la entrega a los profesionales de la salud para su atención.
El estándar describe los desempeños de las personas que realizan la función de auxiliar de quiropodia y ofrecen apoyo clínico a los podólogos en el trato con los pacientes. También establece los conocimientos teóricos básicos con los que debe contar una persona para realizar su trabajo, así como las actitudes relevantes en su desempeño.
El Estandar de competencia contempla las funciones sustantivas de preparar, conducir y evaluar cursos de capacitación. Preparar la sesión mediante la planeación de la sesión y la comprobación de la existencia y el funcionamiento de los recursos requeridos para la sesión. Conducir la sesión realizando el encuadre, desarrollo y cierre, empleando técnicas instruccionales y grupales que faciliten el proceso de aprendizaje. Evaluar el aprendizaje antes, durante y al final del curso, considerando la satisfacción de los participantes/capacitandos.
El Estandar describe el desempeño de la persona desde el acondicionamiento de su área de trabajo, insumos y materiales, hasta la aplicación propia de la técnica de masaje de reflexoterapia con las características de calidad requeridas por el cliente. También establece los conocimientos teóricos básicos con los que debe contar la persona para realizar su trabajo, así como las actitudes relevantes en su desempeño.
EC1391 PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE COSMIATRÍA ESTÉTICA
El Estandar describe el desempeño del terapeuta desde el acondicionamiento de su área de trabajo, insumos y materiales, hasta la aplicación propia de la técnica de masaje sueco con las características de calidad requeridas por el cliente. También establece los conocimientos teóricos básicos con los que debe contar una persona para realizar su trabajo, así como las actitudes relevantes en su desempeño.
El Estandar describe el desempeño de la persona desde el acondicionamiento de su área de trabajo, insumos y materiales, hasta la aplicación propia de la técnica de masaje, con las características de calidad requeridas por el cliente. También establece los conocimientos teóricos básicos, con los que debe contar la persona para realizar su trabajo; así como las actitudes relevantes en su desempeño.
El Estandar describe el desempeño de la persona desde el acondicionamiento de su área de trabajo, insumos y materiales, hasta la aplicación propia de la técnica de masaje tejido profundo con las características de calidad requeridas por el cliente. También establece los conocimientos teóricos básicos con los que debe contar la persona para realizar su trabajo, así como las actitudes relevantes en su desempeño.
El Estandar presenta las funciones que una persona debe de saber respecto a la prestación de servicios de cosmiatría, que consta de la implementación de buenas prácticas en cabina para atender a un cliente en un procedimiento estético facial, la valoración general de la piel como la toma de decisión respecto a la elección de el o los procedimientos, ya sea de manera manual o mecánica (aparatología), que el cliente puede recibir. También establece los conocimientos teóricos y prácticos con los que se debe contar para realizar un buen trabajo, así como las aptitudes, hábitos y valores relevantes en su desempeño.
EC0301 DISEÑO DE CURSOS DE FORMACIÓN DEL CAPITAL HUMANO DE MANERA PRSENCIAL/GRUPAL
El Estandar es referente a todas las actividades que la persona lleva a cabo durante el diseño de cursos de formación del capital humano diseño, diseñan cursos de capacitación presenciales, elaborando la carta descriptiva y seleccionando las técnicas de instrucción, diseñan instrumentos para la evaluación de cursos de capacitación presenciales, elaborando los reactivos del instrumento de evaluación y diseñando el instrumento para la evaluación de satisfacción del curso, y desarrollan manuales del curso de capacitación presenciales, elaborando el manual del instructor y seleccionando las fuentes de información del manual del participante.
EC0435 PRESTACIÓN DE SERVICIOS PARA LA ATENCIÓN, CUIDADO Y DESARROLLO INTEGRAL DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS EN CENTROS DE ATENCIÓN INFANTIL
EC0081 MANEJO HIGIÉNICO DE LOS ALIMENTOS
EC0076 EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA DE CANDIDATOS CON BASE EN EL ESTANDAR DE COMPETENCIA
El Estandar es referente a la evaluación de personas que en Centros de atención infantil, atienden y cuidan a niñas y niños en edad lactante, maternal y preescolar, considerando la preparación de las áreas donde se llevarán a cabo las actividades, atendiendo/asistiendo a las niñas y los niños en higiene, arreglo personal , cambio de pañal, alimentación y sueño/descanso. Así mismo, para desarrollar integralmente a las niñas y niños, a través de la elaboración de una planeación y ejecución de actividades para su desarrollo.
El Estandar sirve como referente para la evaluación y certificación de las personas que se desempeñan como manipuladores de alimentos, cuyas competencias incluyen la verificación, lavado y desinfección de instalaciones, equipo y utensilios; la recepción, almacenamiento y preparación higiénica de materias primas, alimentos y bebidas, a fin de minimizar las causas de contaminación y reducir los riesgos de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA).
El Estandar contempla las funciones elementales que una persona debe desempeñar para la evaluación de quienes evalúan la competencia laboral de candidatos, con base en Estándares de Competencia. También establece los conocimientos teóricos básicos con los que debe contar una persona para ejecutar su función laboral, así como las actitudes relevantes en su desempeño.
EC0908.01 ELABORACIÓN DE PROGRAMAS ESPECIALES DE PROTECCIÓN CIVIL DE ACUERDO AL RIESGO
El Estandar refiere a los programas especiales de Protección Civil de acuerdo al peligro tomando en consideración las etapas de la Gestión Integral del Riesgos, obteniendo información del Atlas Nacional de Riesgos de los peligros, sistemas expuestos y vulnerabilidad de estados/municipios determinados, para integrar la información general y la información específica del programa de protección civil de un peligro y zona determinada.
EC0002 ASISTENCIA PRIMARIA DE UN EVENTO ADVERSO
El Estandar refiere servir como referente para la evaluación y certificación de las personas que brindan atención inicial de un evento adverso, a través de la evaluación de la escena, su atención primaria y transferencia del mando a las instancias especializadas.
EC0252 RESPUESTA A EMERGENCIAS QUE INVOLUCRAN MATERIALES PELIGROSOS
El Estandar establece los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que debe poseer una persona para participar en la respuesta a emergencias donde se manejan materiales peligrosos. El objetivo principal es garantizar una respuesta segura y efectiva, minimizando los riesgos para la salud, el medio ambiente y la propiedad.
EC0680 SUPERVISIÓN EN SEGURIDAD INDUSTRIAL, PARA LÍDERES DE EQUIPO DE TRABAJO
El Estandar establece se enfoca en la prevención de riesgos laborales y la coordinación de acciones para evitar accidentes. Ayuda a garantizar ambientes de trabajo seguros y saludables, promoviendo una cultura de prevención de riesgos y la protección de los trabajadores.

